¿QUÉ SABES DE LOS MODERADORES DEL "ELOGIO DE LA PIZARRA"?

Breve semblanza, realizada con el corazón, de dos  antiguos alumnos del Amorós, fantásticos periodistas y con el paso de los años, también  amigos.

JUAN LUIS CANO


Madrileño de Carabanchel. Pasó  desde niño muchas horas jugando y estudiando en el Colegio Amorós. Lleva en su sangre el sentido del humor. Se licenció en Ciencias de la Información. Entre sus libros de ficción destacan; “Hincaíto”, “La funeraria”. En 2004 publicó un libro, verdadera joya, con auténticos cuadros costumbristas de Carabanchel: “Las piernas no son del cuerpo. Vida del barrio en los años 60”. Formó parte del DÚO GOMARESPUMA. Actualmente, el sábado y el domingo dirige un programa de radio de 9:00 a 13:00 en MELODÍA FM titulado “Las piernas no son del cuerpo”. Juan Luis es una persona cercana al hombre renacentista: lee, escribe, canta flamenco, viaja, cocina; ha sido actor secundario en un corto dirigido por Javier Fesser.  Todavía juega al fútbol, y además es del Atleti.

PEDRO SIMÓN

Madrileño de Carabanchel. Cursó BUP y COU en Colegio Amorós. Es licenciado en Ciencias de la Información. Comenzó su oficio de periodista en “La Opinión-El Correo de Zamora. Actualmente trabaja en el diario “El Mundo”, donde compagina los reportajes, las entrevistas y la columna de opinión. En 2015obtuvo el Ortega y Gasset de periodismo por la serie “La España del despilfarro”. “Peligro de derrumbe” es su primera novela. Entre otros libros destaca “Memorias del alzhéimer”, “una biografía  de esta enfermedad entre el dato y la anécdota, entre el cuchillo y el esmero, entre el secreto y la ternura”, según el poeta Ángel Antonio Herrera. Le gusta visitar las librerías de viejo. Gran lector. Es del Atleti.

Pero lo que mejor define a Juan Luis y Pedro es un verso de don Antonio Machado del poema “Retrato” “son en el buen sentido de la palabra, buenos”.
Juan Luis tiene “La FUNDACÓN GOMAESPUMA” que está dedicada a niños necesitados, Pedro escribe los lunes una columna titulada “A SIMPLE VISTA” de contenido muy humano y de preocupación social.

Pedro Rodríguez. Profesor jubilado de Amorós. 








Entradas populares